Escuchamos todo el tiempo que la IA revolucionará los negocios, pero ¿cómo puede ayudar a su empresa? La inteligencia artificial tiene diversas aplicaciones, pero uno de sus usos más importantes es la lucha contra el fraude. Las empresas deben ser proactivas si quieren seguir siendo competitivas en un mundo donde constantemente se desarrollan nuevas tecnologías. Afortunadamente, la IA puede ayudarle a identificar y prevenir casi cualquier tipo de fraude antes de que le cueste dinero o recursos a su empresa.
La inteligencia artificial nos ayuda a luchar contra el fraude
El uso de la inteligencia artificial puede ayudarnos a identificar, prevenir y detectar el fraude.
- Identificar el fraude: el paso más importante en la lucha contra el fraude es identificarlo. Los algoritmos de IA son muy buenos en esto porque tienen la capacidad de aprender de los datos y hacer predicciones basadas en lo que han aprendido. Por ejemplo, si un algoritmo detecta un comportamiento sospechoso y alerta a un agente humano al respecto, ese agente humano puede investigar el caso más a fondo y determinar si hubo o no irregularidades involucradas en esa transacción (si no hubo irregularidades, entonces no pasa nada). Este tipo de sistema funcionaría bien en sectores como el bancario donde se realizan miles de transacciones cada día; sin embargo, puede que no sea tan efectivo si hubiera menos transacciones en otras industrias, como tiendas minoristas o restaurantes, porque los humanos no podrían mantenerse al día con todas las alertas enviadas cada minuto.
- Prevención de fraude: a menudo, cuando intentamos evitar que algo vuelva a suceder en un futuro cercano en la historia de su organización, llamamos a este escenario "adelantarse a algo". Dado que la IA aprende a través de la experiencia cómo funcionan las cosas con el tiempo, no la necesitamos.
¿Cómo identifica la IA el fraude?
La inteligencia artificial puede identificar el fraude de varias formas. El método más común es utilizar el aprendizaje automático, que implica introducir datos en una computadora y permitirle aprender de esos datos. Las redes neuronales son otro tipo de inteligencia artificial útil para identificar patrones y anomalías en grandes cantidades de información. El aprendizaje profundo también funciona bien cuando intervienen muchas variables, como la identificación de fraude a nivel de cuenta o transacción. Y el aprendizaje por refuerzo utiliza recompensas (o castigos) para enseñar a las computadoras cómo comportarse mejor en determinadas situaciones.
¿Puede la IA funcionar en su negocio?
La inteligencia artificial se puede utilizar en cualquier industria. De hecho, probablemente ya se esté utilizando para combatir el fraude en su sitio web. Pero, ¿es la IA adecuada para su negocio?
Hay varias razones por las que podría considerar utilizar soluciones basadas en inteligencia artificial para combatir el fraude y el crimen:
- Es más preciso que los trabajadores humanos. Gracias a su capacidad para tomar decisiones sin emociones ni prejuicios, los sistemas de inteligencia artificial tienden a cometer menos errores que los humanos al intentar identificar actividades sospechosas o transacciones fraudulentas. También aprenden de experiencias pasadas y utilizan este conocimiento para tomar decisiones futuras, de modo que con el tiempo detectan mejor comportamientos sospechosos y adaptan sus algoritmos en consecuencia.
- Se adapta fácilmente al aumento de la demanda de servicios de seguimiento (por ejemplo, durante las temporadas de compras navideñas). Debido a que estos algoritmos aprenden de los datos que procesan, y debido a que la cantidad de datos disponibles en línea crece exponencialmente cada día, estos sistemas se pueden escalar rápidamente agregando más potencia de procesamiento y capacidad de almacenamiento sin necesidad de una gran cantidad de expertos disponibles que entiendan cómo funciona cada algoritmo. funciona en diferentes condiciones (por ejemplo, períodos de mucho tráfico versus períodos de poco tráfico).
Tipos de fraude y cómo la IA puede ayudar a combatirlos
Existen numerosas formas de utilizar la IA para combatir el fraude, pero estas son algunas de las más comunes:
- Prevenir e identificar el lavado de dinero. El lavado de dinero ocurre cuando una persona u organización disfraza el origen de sus fondos pasándolos a través de una o más cuentas. La inteligencia artificial se puede utilizar para detectar transacciones sospechosas y garantizar que se informen correctamente, lo que ayuda a prevenir el lavado de dinero en primer lugar. También puede identificar transacciones sospechosas que los humanos previamente pasaron por alto al realizar auditorías o investigar casos de sospecha de fraude.
- Prevenir el cibercrimen (por ejemplo, ataques de ransomware). Las empresas han sido el objetivo de los ciberdelincuentes desde que comenzaron a aparecer en línea en grandes cantidades; Sin embargo, los acontecimientos recientes han hecho que la lucha contra los delitos cibernéticos sea mucho más desafiante que nunca debido a su rápida evolución en el tiempo, ¡y esta tendencia no muestra signos de desaceleración en el futuro previsible! Afortunadamente, todavía hay varios métodos eficaces disponibles hoy en día, como herramientas de detección avanzadas dentro de nuestro Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), arquitectura de red segura, etc., que nos permiten detectar mejor las amenazas potenciales antes de que afecten a los sistemas de los clientes”, explica Jake Corney, cofundador de Cloudflare, explica cómo planea utilizar la tecnología de aprendizaje automático contra este tipo de tecnologías que muchas empresas utilizan. verificación de la empresa tecnología. La auditoría empresarial es el examen de una empresa y su industria en busca de prácticas de lavado de dinero.
Cómo implementar un sistema de inteligencia artificial
Implementar un sistema de inteligencia artificial no es baladí. Necesita un buen equipo de ciencia de datos, buena tecnología y una estrategia de comunicación que funcione para todas las partes involucradas.
El primer paso es asegurarse de tener a las personas adecuadas a su lado. Un gran equipo técnico es clave, pero también es importante asegurarse de que haya alguien que pueda liderar este proyecto (por ejemplo, el director de datos). El CDO debe poder comprender qué tipo de datos deben recopilarse, de dónde provienen y cómo se utilizarán una vez que lleguen a los sistemas de su empresa. También es posible que necesite ayuda para decidir durante cuánto tiempo conservar ciertos tipos de información antes de eliminarla por completo del sistema: esto depende en gran medida de las políticas de cada organización individual sobre privacidad y períodos de retención de datos (entre otras cosas).
Si bien muchas empresas están recurriendo a herramientas de inteligencia artificial, como los modelos de aprendizaje automático, por su capacidad para crear modelos predictivos basados en resultados históricos sin requerir intervención humana una vez completada la capacitación inicial; otros todavía son cautelosos a la hora de aplicar estas tecnologías porque es posible que no siempre haya suficiente tiempo disponible durante los períodos pico, como el período navideño, cuando las cargas de trabajo tienden a aumentar significativamente en la mayoría de los departamentos, incluidos los equipos de prevención de desastres.
Conclusión
La inteligencia artificial es cada vez más común en la detección de fraudes. Es un avance interesante que tiene el potencial de mejorar la forma en que se previene, detecta y procesa el fraude en todo el mundo. En este artículo, analizamos cómo funciona la inteligencia artificial y algunos ejemplos de su uso en la lucha contra el fraude. También exploramos algunas de las limitaciones de la IA y algunas posibles soluciones para superar esas limitaciones, de modo que las fuerzas del orden en todas partes puedan utilizar la IA de manera más efectiva.
Espero que este tutorial te haya ayudado a aprender más. Cómo combatir el fraude con inteligencia artificial. Si tienes algo que decir, háznoslo saber a través de la sección de comentarios. Si te gusta este artículo, compártelo y sigue CorreoTotalen Facebook, GorjeoY YouTube para obtener más consejos técnicos.
Cómo combatir el fraude con inteligencia artificial – Preguntas frecuentes
¿Cómo previene la inteligencia artificial el fraude?
Gracias a la combinación de minería de datos y aprendizaje automático, la inteligencia artificial para la detección de fraude mejora continuamente y la detección del fraude es el primer paso hacia la prevención. La tecnología antifraude actual detecta transacciones fraudulentas y las bloquea antes de que puedan completarse.
¿Puede la inteligencia artificial detectar fraudes?
La inteligencia artificial es un término amplio que alude al uso de tipos específicos de investigaciones para completar tareas que van desde conducir un vehículo hasta detectar fraude.
¿Cómo se utiliza la inteligencia artificial en la detección de fraudes financieros?
Los sistemas basados en inteligencia artificial (IA) evalúan los datos de los consumidores e identifican patrones funcionales que ayudan a guiar la toma de decisiones en tiempo real para la detección de fraude transaccional.
¿Cómo previene la inteligencia artificial el blanqueo de capitales?
La inteligencia artificial en KYC puede extraer de forma inteligente información relevante para el riesgo de un gran volumen de datos en el contexto de la lucha contra el blanqueo de capitales y la lucha contra el blanqueo de capitales, simplificando significativamente la identificación de clientes de alto riesgo en la lucha contra los delitos financieros.
¿Cuáles son las cuatro etapas del proceso de inteligencia artificial?
Los cuatro pasos de una estrategia de IA para su empresa son: comenzar con los problemas correctos, definir los resultados comerciales, recopilar y organizar datos y elegir la tecnología adecuada.
Descubre más contenido