Cerrar sesión Paypal

Cómo cerrar sesión en PayPal

PayPal cuenta por si sola con muchos fundamentos de seguridad, así como métodos de monitoreo. Hablamos de la plataforma más popular y segura para pagos por internet. Sin embargo, cerrar sesión puede ayudarte contra los hurtos presenciales, de un teléfono que por ejemplo quede con la sesión abierta, a manos de un delincuente.

Índice de contenidos
  1. Cerrar sesión de PayPal, desde PC
  2. Cerrar sesión de PayPal, desde móvil
  3. Consideraciones sobre la protección al comprador

Cerrar sesión de PayPal, desde PC

Es súper importante que una sesión se mantenga cerrada después de usar una plataforma que mueve dinero de tu cuenta de crédito. Las razones cobran relevancia si hablamos de que has hecho un movimiento por medio del dispositivo u ordenador público o de terceros. Sería un craso error dejar la sesión abierta a ojos de la próxima persona que tenga ese equipo en manos. Sigue los sencillos pasos de cierre de sesión en ordenador:

  1. En caso de estar usando ordenador, estarías en el sitio web principal, por lo que debes ir a la esquina superior derecha
  2. Habiendo entrado en tu perfil, debes escoger la opción con el nombre evidente “cerrar sesión”.

Eso sería todo, para que puedas proteger tu cuenta, antes de que por ejemplo entregues el equipo a un conocido propietario, o antes de partir de un cibercafé. Insistimos, debes tener cautela ante escenarios como estos.

Cerrar sesión de PayPal, desde móvil

En los móviles, es mucho más fácil, personal y práctico manejar el PayPal, siendo por medio de una app que acostumbra a dejar las sesiones abiertas. Por ello, es indispensable que seas cuidadoso si estás haciendo operaciones en móviles prestados, porque pones tu dinero en juego.

  1. Abre la app, y con la sesión abierta dirígete a la foto de perfil.
  2. Al clicar sobre ella, busca la opción de “cerrar sesión”, y haz clic.

Una vez la sesión esté cerrada, procura que no se mantengan abiertas, desmarcando opciones para que se mantengan activas.

Consideraciones sobre la protección al comprador

Durante 180 días, puedes sostenerte a un reembolso si no consigues que se te de un producto comprado de forma online. Es una buena forma de que la plataforma gane confianza con sus usuarios. Pero, ¿qué es lo que realmente cubre esta garantía de protección?

  • Hablamos de esas confusiones de productos que se han comprado online.
  • Por ejemplo, haber comprado un DVD y recibir dos libros. Esto es una confusión que es cubierta por la protección al comprador.
  • También está el caso de que llegue un producto que se arma incompleto, por lo que no cubre las necesidades de forma satisfactoria.

Ahora, que situaciones no cubre o no responsabilizan a PayPal; las siguientes:

  • No se pueden cubrir ningún tipo de producto que sea intangible
  • Es decir, no se vale la protección si no llega correcto un pasaje de avión, bienes raíces, o bien una tarjeta de regalo.
  • Son estos artículos, algunos de los que transgreden políticas de PayPal, y no responden a esos 180 días ni mucho menos.

Descubre más contenido

Subir